Una Pequeña Conversación con Uma

Compartir post:

Uma es una cantante y compositora que recientemente, lanzó su álbum titulado Jai, un proyecto introspectivo, maduro y con una propuesta innovadora. Con su voz única, su estilo distintivo y sus letras profundamente personales, Uma nos ofrece un conjunto de canciones que narran su evolución como persona y como artista.

Nacida en Cataluña, hija de padre tailandés y madre inglesa, a pesar de esto, Uma dejaría España para trasladarse a Londres, lugar donde estudió su universidad. Su vida en este país le abrió las puertas para conocer otras culturas y poder empatizar con ellas. Esta experiencia se ve reflejada en la textura de su música, pues en ella podemos encontrar elementos del folk, pop e incluso un poco de indie rock.

Jai es un álbum personal que fue escrito a lo largo de dos años y representa distintas etapas de la vida de la artista. En este proyecto destacan canciones como “Send me Off” en donde la voz etérea de Uma y la de Salpa (Luke Bower) se complementan de manera perfecta. Su último lanzamiento, “Live In My Mind”, es una canción con una vibra nocturna y que cuenta con la increíble colaboración de Puma Blue

Por otra parte, las ambiciones de la artista van más allá del reino de la música, ya que con ayuda de algunos amigos ha logrado montar “Can Obert”, una residencia artística que reúne a escritores y músicos en un espacio en el que puedan colaborar. Todo esto con la finalidad de que se generen contratos éticos donde las ganancias y créditos puedan ser distribuidos de manera equitativa.

Sin duda alguna, Uma es una cantante llena de pasión y autenticidad. Con su bella voz y su visión única, ha logrado entregarnos un álbum lleno de amor, alegría y mucha energía juvenil.

Creo que el álbum es la última parte de un ciclo de música muy autobiográfica. Entonces, yo había hecho el primer EP y el segundo EP y todas eran canciones muy personales que tenían que ver con mis relaciones y mis amistades. Por lo tanto, tenía mucho sentido para mí cerrar el ciclo de un tipo de escritura que llevaba haciendo mucho tiempo, era muy personal, muy emocional, desde un punto muy familiar también. 

Quería crear música y crear una obra que diera tributo, y le diera las  gracias a toda la gente que fueron parte de las canciones, en realidad los sujetos de las canciones, mis papás, mis hermanos, mis amigos, entonces fue. Ese fue el concepto principal. Pasó también un poco sin querer porque estaban pasando muchas cosas en mi vida. Mi mamá se enfermó, entonces empezaron a pasar estas canciones, las escribí en dos años. 

Son canciones de muchos tiempos muy diferentes. Y hubo un momento final cuando escribí “Cocodrile” que fue como el punto de inflexión y de cambio, de pensar, vale, aquí mi escritura, la forma en la que yo estoy pensando sobre la música está cambiando, entonces fue un momento para cerrar y poner estas canciones al mundo.

Cícadas, por ejemplo, no es mi canción, o sea, sí es mi canción, pero la escribió mi papá, que no escribe en español, y  él es tailandés. Lo habla muy bien, pero nunca ha escrito. Y un día tuvo un sueño en el que le llegó un poema. Y dentro del sueño él se despertó, fue a una libreta y la escribió toda. Entonces, se despertó a la mañana siguiente y le dijo a mi mamá que había tenido este sueño.

Luego mi madre le dijo que fuera a mirar la libreta por si acaso. Entonces él fue a mirar la libreta y ahí estaba todo el poema. En ese momento no sabía muy bien la dirección del proyecto, no sabía si sería un EP o no. Y Luke, mi pareja, que es el productor del disco también, llegó con una pieza musical y cuando la oí pensé que quería poner la letra de mi papá en la canción y funcionó, funcionó super bien y entonces salió Cícadas.

Muay Thai  la escribimos en Londres, estaba muy enferma estaba de gira y me tuve que salir de la gira porque me enfermé mucho y no podía volver a casa porque era justo pleno COVID, fue en esa etapa donde era más difícil viajar y estaba atrapada en Londres. Entonces, mi disquera del momento, me dejó un estudio y me pasé todo el día en él. Y Muay Thai pasó ahí.

No lo recuerdo del todo bien porque creo que entre estar enferma y todo. Así que es gracioso que digas que es más pop, porque justo había empezado a escribir para otra gente. Que es algo que siempre había querido hacer y nunca me había atrevido. Entonces tuve la suerte de poder trabajar en el álbum de un artista que yo era muy fan, que se llamaba Rosie Lowe.


Y fue una experiencia muy surrealista porque por primera vez tuve que pensar en lo que escribía, no de una parte personal, sino, o sí, pero no de mi persona, sino de la de otro punto de vista, solo un poco auto-obsesivo, y creo que ese momento fue bonito porque me sacó de mí. Era un momento en que llevaba mucho tiempo escribiendo sobre mis relaciones y mis amistades y era importante salir de ahí.

Autor

  • César Ríos

    Egresado de la carrera de Ciencia Política (ITAM) , amante de la literatura, aficionado del arte, la música y la moda.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

César Ríos

Egresado de la carrera de Ciencia Política (ITAM) , amante de la literatura, aficionado del arte, la música y la moda.
[my_elementor_php_output]